Consejos para Conservar Alimentos en Verano
- julio 10, 2025
Hola a todos ! Soy Willy Moya, chef del restaurante de tapas Poncio ubicado en Madrid. Hoy le vengo a contar como todos saben el verano en Madrid es sinónimo de terrazas, tapas al aire libre y productos frescos de temporada. Sin embargo, las altas temperaturas también aceleran la descomposición de los alimentos, aumentando el riesgo de intoxicaciones y desperdicio.
Aquí te comparto consejos profesionales para almacenar alimentos en verano, con especial atención a productos típicos españoles de julio, como el tomate, el melón, los boquerones o los quesos artesanos.
1. La Nevera: Tu Mejor Aliada en Verano
El calor estival exige máxima precaución con alimentos perecederos como carnes, pescados y lácteos.
- Ajusta la temperatura: El frigorífico debe estar entre 1°C y 4°C en la zona más fría (ideal para carnes y pescados) y entre 5°C y 8°C en los cajones de frutas y verduras.
- Organización inteligente:
- Parte baja: Carnes y pescados (evita goteos sobre otros alimentos).
- Cajones inferiores: Frutas y verduras (envueltas en papel absorbente para evitar humedad)
- Puerta: Salsas, mermeladas y bebidas (la zona menos fría).
Producto estrella de julio: El queso fresco o cuajada debe guardarse en la parte media del frigorífico, preferiblemente en envases herméticos para evitar que absorban olores.
2. Congelación: Técnica Infalible para Alargar la Vida Útil
En verano, el congelador es esencial para evitar desperdicios.
- Envasa correctamente: Usa bolsas al vacío o recipientes herméticos para evitar quemaduras por frío.
- Etiqueta y fecha: Anota el contenido y la fecha de congelación para consumirlo en óptimas condiciones.
- Descongelación segura: Nunca a temperatura ambiente. Usa el frigorífico.
Producto estrella de julio: Los boquerones en vinagre pueden congelarse antes de marinarlos para mantener su frescura.
3. Frutas y Verduras de Temporada: Cómo Conservarlas Mejor
Julio nos regala tomates, melones, sandías y pimientos, pero el calor los estropea rápidamente.
- Tomates: Guárdalos fuera de la nevera si no están maduros. Si ya lo están, colócalos en el cajón de las verduras.
- Melón y sandía: Enteros, aguantan fuera del frío. Una vez abiertos, cubre la superficie con film transparente y refrigera.
- Verduras de hoja (lechuga, espinacas): Lávalas, sécalas bien y guárdalas en un recipiente con papel absorbente.
4. Huevos y Lácteos: Máxima Precaución
El verano multiplica el riesgo de salmonella.
- Huevos: Nunca los laves antes de guardarlos (eliminas su protección natural). Consérvalos en la nevera, nunca en la puerta (sufren cambios de temperatura).
- Yogures y quesos curados: Mantenlos refrigerados. Los quesos como el Manchego o el Idiazábal pueden envolverse en papel de horno para que respiren sin resecarse.
5. Métodos Alternativos de Conservación
- Encurtidos: El vinagre es un gran conservante. Prueba a hacer pepinos o cebolletas en vinagre para acompañar tus platos.
- Aceite de oliva: Ideal para conservar quesos o hierbas como el romero y el tomillo.
¡Buen provecho y feliz verano!
¡Te esperamos en Poncio!